septiembre 09, 2011

PUENTE COLGANTE: SU HISTORIA


El puente colgante o amarillo, comenzó a ser construido en 1950, a los pocos años de ser elevado a la calidad de municipio.

Ordenó su construcción el presidente Mariano Ospina Pérez, quien era ingeniero (1946-1950), para esa misma época se construyeron en Colombia una serie de puentes colgantes que en su mayoría llevan el nombre de este ilustre presidente, elaborados por la prestigiosa empresa norteamericana AMERICA BRIDGEN COMPANY. El material fue suministrado por la también empresa norteamericana United States Stell.

El puente fue puesto al servicio en 1954, tal y como consta en la siguiente placa que se encuentra en la estructura del puente:


Placa en el puente colgante
Características del Puente:

El puente es de tipo colgante, construido en acero y cemento, el cual permite el tráfico vehícular y peatonal, pero tiene limado su paso a vehículos de máximo 10 toneladas de peso. No posee pasarelas ni andenes, en razón a que para la época de su construcción no existían Sampués ni sampuesito, por lo que no se previó el tener un área peatonal.


Esta falta de previsión es lo que impide en la actualidad a que sea una plataforma del todo funcional y a tono con el desarrollo vehicular y poblacional tanto de Fundación como de los nuevos barrios del corregimiento de Buenos Aires, hoy también convertidos en corregimientos.


Su último mantenimiento ha sido realizado durante la administración del Alcalde Libardo García Nassar en el 2011.


Antes de que se construyera este puente, los habitantes de Fundación y Buenos Aires, tenían que cruzar el río Fundación por medio de sus aguas, y partían desde el pasaje de Villalobos, o puerto del mismo nombre, en lo que hoy es la calle 7, en inmediaciones al Club Rotario. El puerto de al frente, o sea del lado de Buenos Aires, era llamado el Barranco de Robayo, puesto que de ese lado del afluente había un alto barranco ya que que por esa época el río no estaba sedimentado, como es su actual estado.


Años más tarde se adaptó en el puente del Ferrocarril una pasarela peatonal para que pudieran pasar los habitantes de Buenos Aires (aún se observan en ese puente unas barandas que evidencian ese antiguo paso), luego se construyó el puente de tabla.


Los puentes Colgantes


Un puente colgante es una plataforma sostenida por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos con la introducción y mejora de distintos materiales de construcción este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras.


Los cables que constituyen el arco invertido de este puente colgante, se encuentra anclado en cada extremo del puente encargándose de transmitir una parte importante de la carga que tiene que soportar la estructura. El tablero del puente se encuentra suspendido mediante tirantes verticales que conectan con dichos cables.


Las fuerzas principales de este puente son de tensión en los cables principales y de compresión en los pilares. Todas las fuerzas de sus pilares están casi verticales y hacia abajo, y son estabilizadas por los cables principales.

Asumiendo como cero el peso del cable principal comparado con el peso de la pista y de los vehículos que están siendo soportados, unos cables de un puente colgante formarán una parábola (muy similar a una catenaria, la forma de los cables principales sin cargar antes de que sea instalada la pista). Esto puede ser visto por un gradiente constante que crece con el crecimiento lineal de la distancia, este incremento en el gradiente a cada conexión con la pista crea un aumento neto de la fuerza. Combinado con las relativamente simples constituidas puestas sobre la pista actual, esto hace que los puentes colgantes sean más simples de diseñar, calcular y analizar que los puentes atirantados, donde la pista está en compresión.



Los Puentes Mariano Ospina Pérez


Existen otros tres puentes con las mismas características y de la misma época, que le siguen prestando un importante servicio al País.


Son los Puentes de Girardot, Honda y Cúcuta sobre el río Zulia.

El Puente vehicular sobre el río Magdalena, que comunica a Girardot con el municipio de Flandes, data de 1950, durante el gobierno del presidente Luis Mariano Ospina Pérez (1946-1950) del cual deriva su nombre. Esta obra fue muy importante para el transporte terrestre porque conectó a los departamentos de Cundinamarca y Tolima y a su vez a la capital con el interior del país. Gracias a el, se pudieron traer mercancías desde el puerto de Buenaventura a Bogotá, en camiones y tractomulas, hecho que marcó el comienzo del fin del transporte de carga por la vía del ferrocarril.

Este Importante puente vehicular le dio salida a la carretera panamericana hacia el sur del país. Aunque actualmente muy cerca a Girardot existe otro puente sobre el río Magdalena, el cual fue construido en la variante de El paso y que se esta ampliando para dar paso a la doble calzada, el puente Ospina Pérez sigue teniendo gran importancia, pues es el paso obligado de los vehículos que transitan desde Bogotá vía La mesa - Tocaima - Girardot.

Archivo:Puente Vehicular Girardot.JPG

Puente colgante Mariano Ospina Pérez
Puente Mariano Ospina, que une a Honda con Puerto Bogotá y Villeta

Puente Mariano Ospina Pérez sobre el río Zulia
 Puente Mariano Ospina de Cucuta sobre el rio Zulia

septiembre 07, 2011

VILLA MARÍA: PRIMERA CASA DE FUNDACIÓN

Una reliquia histórica y turística de los Fundanenses



SU HISTORIA

Los Fundanenses nos sentimos orgullosos de contar dentro de nuestro patrimonio arquitectónico, histórico y cultural con la primera casa que se edificó en lo que hoy es una gran ciudad.

Documentos notariales

La historia de esta vivienda nos la narran los mismos documentos notariales con que se hizo la transacción y luego su protocolización ante la notaría de Aracataca.

El documento privado de nudo hecho (hoy conocido como de compra venta) del solar donde se construyó luego la vivienda dice lo siguiente:

El 15 de Diciembre de 1906, el Señor Manuel Antonio Ordóñez Reales, natural de Ponedera Atlántico, le compra al Señor Manuel Faustino Mojica, natural de Pivijay y residente en Aracataca, un solar o porción de terreno de la finca La Envidia, con el objeto de construir en el mismo una residencia.  

Medidas: El Solar mide por el frente 34 metros, por el fondo 40 metros, por el sur 28 metros. 

Linderos: por el norte, sur y el este con la finca de Manuel Faustino Mojica y por el Oeste con el Río Fundación. [Este dato prueba que para la fecha de la compra del solar al Río se le daba el nombre de Fundación y no San Sebastián, y que no había ningún vecino, excepto el predio de mayor extensión del vendedor, ósea Faustino Mojica]

Valor: El precio del Solar fue tasado en la suma de trescientos pesos $300. 

Escritura pública

En este solar el Señor Ordóñez, quien era contratista del Ferrocarril de Santa Marta, levantó una casa de Palma, madera y bahareque, con el objeto de establecer su domicilio familiar.

Seis años después, o sea el 28 de enero de 1913, el Señor Ordoñez protocoliza esta compra en la notaría de Aracataca, para lo cual se elevó la Escritura Publica Numero 6: Por medio del cual se protocoliza la compra del solar adquirido en 1906 por Manuel Antonio Ordóñez Reales a don Manuel Faustino Mojica, siendo notario Juan S. Porto. 

En el contenido de esta escritura se evidencia lo siguiente: 
  1. La Envidia había pasado de ser una finca a ser considerado un corregimiento de Aracataca, es decir cuando el Señor Ordoñez adquiere el solar La Envidia era el nombre de una Finca, seis años después al momento de protocolizar la compra ya era un corregimiento. 
  2. En el solar se había construido una casa de palma y bahareque 
  3. Esta vivienda ya tenía vecinos y eran las siguientes personas: 
Norte Manuel Zambrano, natural de Ponedera, quien trabajaba para don Manuel Ordoñez en el suministro de durmientes al Ferrocarril de Santa Marta. (En este terreno hoy posee su vivienda la familia Serrano)

Sur: El Italiano Francisco Tarantino (hoy el Club de Leones)

Este: calle en medio don Pedro Segovia (General oriundo de Ciénaga, hoy se encuentra la sede del cuerpo de Bomberos)

Oeste: El Río Fundación.

Detalles de la Vivienda

Manuel A. Ordóñez Reales
Primer poblador de Fundación

Entre los años 1927 y 1928, el Señor Manuel Antonio Ordóñez, transformó su casa de palma, en una hermosa edificación de Material, que todavía hoy se levanta como testimonio histórico y patrimonio arquitectónico, destacándose como el mayor bien cultural de este municipio. 

Es importante resaltar que el propietario de esta vivienda, además de haber sido el primer poblador de La Envidia, -hoy Fundación-, también fue el primero en edificar una casa de material, que para la época era una situación poco usual, ya que la mayoría de las casas incluso hasta época reciente eran de bahareque o de tabla, puesto que para entonces era difícil y costoso adquirir cemento, ladrillo y hierro.

Esta casa conserva su arquitectura republicana, con su frente decorado con arabescos, molduras, cornisas y capiteles, techo de azotea, pisos de mosaico, columnas de estilo toscano, decoradas al óleo haciendo alarde a estilos clásicos, góticos y orientales. 

Patrimonio Cultural

El 9 de Septiembre de 1999, Villa María fue declarada patrimonio cultural de Fundación por el Alcalde Rafael Enrique Álvarez, mediante el Decreto 105 de la misma fecha. 

Los descendientes del señor Ordóñez, aún conservan la casa, y se distinguen por ser personas hospitalarias y de una destacada cultura, que se han mostrado siempre receptivos a quienes desean conocer la vivienda, así como sus documentos de compra y su historia. Invitamos a conocer este patrimonio cultural, arquitectónico e histórico de nuestro municipio.

Tour Gráfico




Sala



Dormitorio

Puerta en Madera labrada, 
con cornisas y capiteles
de estilo 
clásico


Placa en la fachad de la Casa


Archivo:Villamary.jpg
Fachada

Patio

fachada interior





Ventanas con Arabescos 
y Cornisas 


A proteger nuestro patrimonio histórico y cultural

Fundación esta en mora de proteger su memoria histórica, es urgente que se declare en el POT como patrimonio histórico, arquitectónico y cultural las edificaciones más emblemáticas que posee y que gracias a la providencia aún se conservan con amenaza de deterioro y destrucción tales como: La Antigua Estación del Ferrocarril, La Primera Casa de Fundación "Villa María", el Teatro Variedades y la Iglesia San Rafael.

Con esta decisión administrativa por parte del Concejo Municipal, o de la Alcaldía Municipal o en el mejor de los casos por el Ministerio de Cultura, éstos bienes saldrían de su libre comercialización, registrándose esta declaración en instrumentos públicos con el objeto de tener efectos legales y sus propietarios se comprometerían a conservarlos en su integridad con auxilios del tesoro público o a vendérselos a alguna entidad del estado que lo destine a la promoción patrimonial, cultural o religiosa.

En el 2020 fue intervenida la edificación, destruyéndose la habitación de madera que estaba en su lateral y construida en su reemplazo una de arquitectura moderna. Es urgente que el municipio adquiera este inmueble antes de que se pierda esta joya histórica y arquitectónica. 


.

NABUSÍMAKE: LUGAR DONDE NACE EL RÍO FUNDACIÓN


Lugar donde nace el Río Fundación


El Río Fundación, nace en la parte sur oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en un lugar paradisíaco llamado Nabusímake, originalmente llamada San Sebastián de Rábago, asentamiento de los indígenas Arhuacos. 

En esta parte de la geografía el afluente es conocido con los nombres de San Sebastián o de Nabusímake.

LOS ARHUACOS

Río Fundación a la altura de Nabusimake

Los arhuacos llamados también ika o iku son un pueblo amerindio de habla chibchana que habita la vertiente meridional de la Sierra Nevada de Santa Marta. En 2005 eran 22.134 personas con su propia lengua.

La historia de los indígenas ijka, se remonta a la época de la conquista cuando la incursión española en el territorio diezmó a los llamados indígenas Taironas. Una vez culminadas las campañas de pacificación de las provincias indígenas que habitaban el territorio de La Sierra, la precaria situación de Santa Marta durante el período colonial, permitió a los sobrevivientes un relativo aislamiento territorial que propició su proceso de reconstitución étnica. Los indígenas adoptaron nuevos patrones de subsistencia y residencia en función de su ubicación en zonas mucho más pendientes que las ocupadas por los españoles años atrás. 

A finales del siglo XIX el Estado otorgó el control de la zona a las misiones de los frailes capuchinos; así, bajo los preceptos de La Regeneración, los misioneros tomaron la jurisdicción de la península de La Guajira y de la Sierra Nevada, lugares que para entonces se denominaban como —territorios nacionales. Simultáneamente los auges colonizadores de los refugiados de las guerras civiles, también contribuyeron en la construcción del tejido social y económico del territorio Arhuaco.

La actividad económica fundamental de los arhuacos es la agricultura, orientada principalmente a la subsistencia. Originalmente cada familia poseía una parcela en tierra fría, otra en clima medio y otra en tierra caliente, pero de estás últimas ya no se dispone porque la invasión provocó la reducción territorial. En las tierras altas cultivan papa, cebolla, ajo, haba, repollo, lechuga, mora, tomate de árbol, calabaza, trigo y fique. En las tierras medias maíz, fríjol, yuca, arracacha, malanga, coca, algodón, piña, papaya,guayaba, maracuyá, granadilla, naranja y limón. Además crían gallinas, ganado vacuno, ovejas y cabras en pequeña escala.

Los arhuacos basan su alimentación en productos vegetales como la arracacha, bananos, yuca, apio, ñame, malanga, papas, fríjoles, batatas, col, maíz, cebollas y azúcar. En ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles e Iguanas. Pasan días enteros mascando hojas de coca como parte de su tradición , creencias y costumbres. En lo que a bebidas respecta, se cuentan el agua de panela con limón o guarapo y el ron. En cuanto a árboles frutales nativos consumen las frutas del granadillo y el guayabo, entre otros.

Nabusimake



A orillas del nacimiento del Río Fundación, en un valle a 2.000 metros sobre el nivel del mar en la Sierra Nevada de Santa Marta, existe la pequeña aldea llamada Nabusímake, capital espiritual de la cultura indígena de los Arhuacos o Ikjas, que residen en la pendiente sur oriental de la sierra, y en su lenguaje significa “tierra donde nace el sol”

Entrada al lugar sagrado de Nabusimake

Nabusimake se encuentra localizada en el departamento del Cesar, al noroeste de su cabecera municipal Pueblo Bello. Llegar hasta allí no es fácil, hay que ir prevenido mental y corporalmente para enfrentarse a una carretera escabrosa y recorrer un trayecto de 25 kilómetros abruptos y emotivos. 

El recorrido es compensado con la armonía que se desprende del silencio de las montañas. Es el encuentro con la naturaleza desnuda; es receptar la fuerza del sol y disfrutar de destellos de la luna; es conocer otra forma de vida desfasada en el tiempo, tal vez, pero armonizada por la naturaleza; es sentir la fuerza de una raza.


primeras aguas del río Fundación

Nabusimake, “ciudad donde nace el sol”, se encuentra a orillas de ese río de piedras lisas y de aguas frías, cristalinas y puras, afluente que más abajo se convierte en un importante afluente que termina vertiendo sus aguas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, y bañando a sus pasos tierras fértiles para la producción agrícola en Fundación, Aracataca, Pivijay y El Retén. Ese cuerpo de agua que lleva el nombre de nuestra hidalga ciudad -Fundación-, el cual además sirve de límite en algunos trayectos entre el Departamento del Cesar con el Magdalena. 

Nabusimake es el sitio sagrado para los Arhuacos y el lugar de paso a donde llegan los indígenas a descansar, a hacer sus pagamentos, ofrendas o a preparar sus alimentos para luego seguir su camino por la tierra donde nació su espíritu.

En la actualidad, esta zona está protegida por Los Mamos y los Arhuacos, quienes no permiten el ingreso de cualquier visitante, solo de aquellos turistas que respeten sus tradiciones y a su comunidad. 




Este lugar sagrado cuenta con un variado clima, el cual depende de la altura, y las condiciones de vientos y lluvias. 

De igual forma, esta zona se destaca por sus majestuosos paisajes con bosques vírgenes e imponentes montañas, donde se puede apreciar la comunidad indígena que habita esta región.

Mamos

Por su parte, los Mamos son de gran importancia dentro de esta comunidad, pues sus hombres son considerados sabios y, a su vez, son médicos, sacerdotes y jueces. Igualmente, son los encargados de tomar las decisiones colectivas y personales de sus etnias.

Un Mamo


La cabeza de la estructura social está representada en la figura del Mamo. En él se encarna la jerarquía social del pueblo. Entre los Mamos existen jerarquías, donde los Takina, Makotama y Seishua son los de más alto rango. El Mamo es ante todo un hombre de conocimiento.

El mamo tiene la responsabilidad de mantener el orden natural del mundo por medio de canciones, meditación y ofrendas rituales. La preparación de un mamo comienza cuando es pequeño y dura unos dieciocho años. Llevan al joven a lo alto de las montañas y allí le enseñan a meditar sobre el mundo natural y espiritual.


En cuanto a la organización política, el Mamo también encabeza la estructura por encima de los cabildos. Ellos, los Mamos, son los que toman las decisiones y ejercen justicia. Cuentan con unos ayudantes - comisarios, cabos mayores y cabos menores, a través de los cuales se ejecutan sus decisiones. Sin embargo, en los últimos años la estructura ha venido cambiando y los cabildos vienen tomando mayor relevancia.
Amanecer en Nabusimake


Actualmente los arhuaco no son un grupo homogéneo, algunos sectores han desarrollado como estrategia socio-política el arraigo de sus tradiciones, mientras otros han adoptado características de la sociedad mestiza como el vestido y la lengua. Sin embargo, los distintos sectores de la sociedad continúan participando activamente en la toma de decisiones políticas y en otros aspectos de su cultura.


Los arhuacos celebran sus fiestas en lugares sagrados, cuyo acceso está prohibido a los curiosos, a los blancos y a los negros.



Los arhuacos poseen supersticiones paganas: después del bautismo cristiano, los padres llevan a su hijo al río para lavarlo en agua pura; el matrimonio de una pareja santificado por un sacerdote, no es suficiente, lo complementan con una ceremonia de los antiguos ritos que consiste en danzas (una de ellas lleva el singular nombre de “Subir al cielo”), acompañadas de gritos y silbidos que imitan los sonidos de los animales. Tienen sacerdotes, los mancas, quienes dirigen sus plegarias a los astros, a las montañas y saben cambiar el destino por medio de palabras mágicas. También curan a los enfermos y el pueblo cree que a veces lo pueden hacer introduciendo en el cuerpo arañas, escorpiones o lagartos. A los sacerdotes, se les teme y se les honra, sobre sus sepulturas les colocan pedruzcos de granito, análogos a los “dolmes” bretones.


Una de sus costumbres ha adquirido fuerza religiosa: el esposo no vive en la misma cabaña que la de su esposa y sus hijos. Cada familia tiene dos, y cuando el hombre apetece comer, se va a sentar frente a una piedra colocada en medio de las dos cabañas, y a ese lugar, le tiene que llevar los alimentos su mujer, sin importar si el día está lluvioso o soleado.


Las mujeres, alrededor de su choza, siembran cebollas, arracachas, papas, y cerca de ahí, tienen un cercado con bananos, caña de azúcar y algunas otras plantas alimenticias.




Los Arhuacos también crían ganado, pero como no lo llevan a pastar, se torna bravío.



Los productos de la industria local, son elaborados por las mujeres arhuacas, como sacos (costales), cuerdas (lazos) de fibra de maguey, o mochilas con hilos de ovejo.  La mochila arhuaca o tutu iku en ika, es una prenda de la indumentaria de los arhuacos y se ha convertido en una de las artesanías más importantes de Colombia. Las mujeres son las que elaboran este tradicional accesorio. Se trata de una pieza artesanal que simboliza el útero femenino, y por ello representa la femineidad y la fertilidad.

Originalmente, las mochilas se elaboraban con fibras naturales nativas como el fique y el algodón, pero después de la época de la colonia, los españoles introdujeron la lana de las ovejas.


Poporo


Poporo


Los arhuacos hombres mascan hojas de la coca (hayo), utilizando para ello un poporo, pequeño calabacito ahuecado donde guardan polvo de conchas marinas para mezclar con el hayo, la cual mambean todo el tiempo para conseguir un efecto ligeramente estimulante. El poporo es un símbolo de madurez y marca de civilización entre los indígenas.


La coca desempeña un papel central en la vida cotidiana, y se utiliza en ofrendas y ceremonias. 

Cada hombre lleva consigo una bolsa con hojas de coca. Cuando dos hombres se encuentran, se intercambian un puñado de hojas como señal de respeto mutuo.

El poporo contiene conchas marinas machacadas, con un palo transfieren el polvillo de las conchas trituradas a las hojas de coca que tienen en la boca: la alta alcalinidad de las conchas reacciona al entrar en contacto con la coca y estimula así los principios activos. El polvo sobrante se coloca en el cuello del poporo, y con el tiempo se acaba convirtiendo en un grueso collar.



EL CHICOTE

La danza el chicote es un legado cultural de la sierra nevada, expresión autóctona que conforma el referente e identidad de los cuatros pueblos ancestrales. El chicote es como el despertar de la primavera en el corazón de la alegría, tristeza, oraciones o de las evasiones en los pueblos de la sierra. El chicote es una danza ceremonial, porque los indígenas la utilizan en sus rituales y pagamentos, para despedir o recibir a sus hermanos y para darle gracias a la madre tierra por todo lo que ella les brinda. La música tradicional del resguardo es el chicote, y está ligada a la danza como expresión de la espiritualidad.

LENGUAS

Constituyen un subgrupo formado por al menos cinco lenguas chibchas estrechamente emparentadas entre sí. En la actualidad sólo tres de ellas siguen siendo habladas.

NIÑO= Gämmäsinu
CASA= Uraku
MONTE= Känkänän
MAÍZ= In
MUJER= A´mia
TIERRA ROJA=bunnekan


LOS URAKUS


En el centro del valle de Nabusimake, donde la luz es infinita y los rayos solares se esconden entre los árboles de troncos nudosos con raíces que no tienen fin, está el asentamiento sagrado. Los urakus (casas) de paredes de bahareque, madera, muro externo en piedra y techos cónicos de paja, están construidas alrededor de una red de caminos, unas al lado de las otras, formando un poblado de 50 casas redondas, cuadradas o rectangulares, con una pequeña oficina-hospital, comisariato, cárcel y cercado por una pared casi inquebrantable. Es la capital de la Sierra Nevada.

El pueblo ceremonial está cercado por un muro de piedras tras el cual los nativos han construido sus bohíos en bahareque y paja. 




Se conserva la Capilla y el campanario que los frailes Capuchinos construyeron cuando levantaron las casas para los arhuacos. 

Al llegar a Nabusimake se vislumbra un paisaje de ensueño, con el marco de la Sierra Nevada de Santa Marta, praderas intactas y la melodía del río Fundación.

 En esta fortaleza cultural se puede compartir con los nativos que, aunque celosos, nos enseñan con sus costumbres y creencias cómo el pueblo arhuaco se conserva incólume ante el paso trepidante del tiempo.

Por el camino abierto por sus pobladores y sentado por el paso continuo de las “arañas” (jeeps toyotas), llamados así porque son los únicos capaces de asirse al escabroso terreno, se abre el gran espectáculo de la montaña cubierta de flores y grandes bosques naturales. La tierra con sus diferentes tonalidades de negro, rojo o amarillo es el universo escondido por el que sólo transitan los verdaderos dueños de la memoria y la historia de las montañas.

Es un lugar lleno de misterio y embrujo. Es un territorio sagrado, de leyendas, y de fuerza, en donde la mirada se centra en la “Madre tierra”, de la que brotan ríos de agua pura, cristalina, donde las horas se estacionan y no parecen avanzar y el sol repliega su ley en rayos de fuego.

HISTORIA DE NABUSIMAKE

A mediados del siglo XVIII, el maestre de campo don José Fernando de Mier y Guerra, bajo su carácter oficial de pacificador de indígenas Chimilas, optó por fundar un pueblo en el centro de cada asentamiento de estos aborígenes; fue así como fundó, además de innumerables poblaciones en todo el Valle, a San Sebastián de Rábago, hoy Nabusímake, por considerarlo el centro del hábitat chimila de la Sierra Nevada.

En el siglo XIX hubo en la Sierra Nevada tres agentes de aculturación: las misiones de los padres Capuchinos, que edificaron capillas y enseñaron la religión católica; los colonos criollos que se establecieron en varias regiones -San Sebastián entre ellas-, y los refugiados políticos, que como prófugos o colonizadores fueron a vivir a esta zona.


Nabusímake está situado en una región montañosa, donde no existe una variación estacional periódica; la temperatura y el clima dependen de la altura sobre el nivel del mar y las condiciones de vientos y lluvias. La vegetación varía de acuerdo con los vientos y las lluvias y va desde las variadas y exuberantes plantas de las tierras bajas, hasta las secas estepas de los páramos.

En Nabusímake se conmemoran las siguientes fiestas, las cuales son fechas especiales para este lugar: el 20 de enero día de San Sebastián, el 24 de junio día de San Juan Bautista y el 15 de agosto, las Tres Ave María de agosto.

El viaje es extenuante, las llantas de la araña se arrastran por el borde del precipicio, y donde los nevados Colón y Bolívar que se divisan en la lejanía entre las altas montañas. Parece increíble que aún muestren la blancura de sus picos, cuando el “bonachi” se ha dedicado a acabar el ecosistema.

Río Fundación o Nabusímake

Durante la segunda Guerra Mundial algunos alemanes e italianos que vivían en la Costa Caribe de Colombia se internaron en esta parte de la Sierra Nevada. En Pueblo Bello y San Sebastian de Rabago (Nabusimake) en particular. Los alemanes sembraron alevinos de trucha en el río Fundación. Especie que aún se sigue reproduciendo debido a que los Arhuacos no se dedican a la pesca. 


 EN GRÁFICAS:




Antiguo Campanario de la Iglesia de los Capuchinos





Salto Atisereche o del diablo 
(Río Fundación)



Vídeos: Río Fundación en su Nacimiento:






Ver también: Río Fundación


septiembre 04, 2011

ARTISTAS DE FUNDACIÓN


Estos son algunos de los hijos de Fundación, que están contribuyendo con su talento al folklor y a la música; sobretodo en su expresión Vallenata:

MAY VÉLEZ

Adan Manuel 

KILY SANTANA

Elder Díaz


ISSA MARIA

Marlon Gonzalez Cañas
Rey Vallenato de Barrancabermeja 2011

Robinson Eliz
(acordeonero)

LUCHY REYES

FEDOR SPADAFORA

Richard Rodríguez
y Ronald de la Marck

ESCUELA BELLAS ARTES
JUANCHO POLO VALENCIA

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com