abril 08, 2012

NAZARENOS EN FUNDACIÓN

Monseñor Dairo
y sus Nazarenos

Desde hace unos años y bajo el liderazgo de monseñor Dairo Navarro, en Fundación ha nacido una nueva tradición religiosa, y es la de celebrar la Semana Santa con el acompañamiento de los Nazarenos.

Esto ha provocado una renovada participación de los Fundanenses en los actos piadosos propios de la Semana Mayor. Estos ejercicios de piedad sigue  tradiciones arraigadas en Colombia como las de Mompox, Popayan, Pamplona o Tenerife, entre otras.

Esta nueva tradición ha convertido a Fundación en destino de peregrinación de muchos Católicos, tanto de hijos de esta ciudad que han encontrado un buen motivo para volver, como de foráneos que se han visto atraídos  por la Fe y la religiosidad de sus habitantes, lo que va constituyendo a Fundación como patrimonio cultural y religioso de la región.

La Iglesia Fundanense de esta manera exhorta a su pueblo a expresar su fe, de forma sencilla y simbólica, imaginativa y mística, piadosa y comunitaria; ya que es el modo peculiar que tiene de vivir y expresar su relación con Dios, no sólo en un ambiente privado e íntimo, sino también de una forma pública, devota y espontánea, recibida de generación en generación, para que configure su vida y sus costumbres.

Esta renovación se produce en tiempos en donde las fiestas religiosas se han convertido en paganas e  impías, profanándose en lo que popularmente se le denomina "parranda santa".

La historia ha demostrado que donde desaparece la religiosidad popular, desaparece la Fe, la cultura y la tradición de los pueblos, en cambio cuando la piedad reverdece, se consolida la Fe y se alientan las buenas costumbres. Por ese motivo los Fundanenses nos sentimos orgullosos de que una devoción tan importante como la semana santa tome vigor de manos de Nazarenos que invitan a la conversión, la penitencia y la contemplación.

NAZARENOS


Los nazarenos de la Semana Santa son hermanos penitentes que vistiendo el hábito de ordenanzas, acompañan a las imágenes de semana santa entronizadas en pasos (o tronos como se denominan en Málaga)

Ellos le dan un toque de majestuosidad y respeto a la semana santa. Muchos de estos Nazarenos se encuentran constituidos en hermandades o cofradías reconocidas por la Iglesia. En muchas partes el ser nazareno es un honor que incluso se hereda dentro lineas familiares, otros se hacen nazarenos como promesa de una manda, por promesas de sus padres, por tradición religiosa o herencia cultural.
Nazarenos de Mompox


Vestimenta

Fundanense
El origen de su vestimenta viene dado desde hace siglos por la estética creada por la Hermandad de El Silencio (Sevilla). Muchos de estos nazarenos al morir son sepultados con la vestimenta propia. Los Nazarenos son identificados en la mayoría de los casos por sus vestiduras (de ahí el nombre vestas dado en el levante español), va ataviado de capirote o capuz, túnica y capa (cada región posee su propio nombre significando lo mismo), distinguiéndose de una cofradía o hermandad a otra por diversas características, ya sea el color, emblema que identifica a cada grupo, aunque no se da en todos los casos, hay quien va vestido de traje y forma parte de la comitiva. En ocasiones, la capa es sustituida en algunas hermandades por una cola, que suele ser recogida en un cíngulo o en un cinturón de esparto, para que no arrastre. 

Entre los mismos nazarenos también existen diferencias, algunos van descalzos haciendo así más dura su penitencia, otros portan cruces, están los que llevan diversos elementos representativos de la hermandad, objetos musicales, incensarios, etc. 

Según la terminología de la semana santa sevillana los términos nazareno y penitente no son sinónimos. En esta ciudad se llama nazarenos a los cofrades que vistiendo el hábito de reglas acompañan a los pasos bien portando cirios, bien alguna de las insignias de la hermandad. Los nazarenos sevillanos se distinguen por llevar siempre (salvo que actúen como manigueteros o porten un estandarte especialmente voluminoso o pesado) el capirote armado, es decir, enhiesto merced al soporte que le presta en su interior un cono de material rígido.

Por su parte, los penitentes en la terminología sevillana son igualmente cofrades que visten el hábito de reglas en la estación de penitencia, pero cuya participación en la misma se define por portar una o varias cruces (en este caso unidas entre sí) tras uno de los pasos de la cofradía. Los penitentes se distinguen además de los nazarenos por llevar siempre el capirote sin armar, de modo que se deja caer a la espalda la parte cónica del mismo destinada en los nazarenos a ir enhiesta sobre la cabeza.

Tipo de los Nazarenos

Se pueden diferenciar varios tipos de nazareno según el servicio que prestan en la procesión de penitencia de una hermandad:

Nazareno Carguero: El carguero es el personaje central de la semana santa en el se encierra el esfuerzo encargado en portar en sus hombros las imágenes de su devoción el carguero esta vestido de un túnica de colores que resalten la penitencia y tiene ceñido en la mayoría de las cosas un cíngulo. También usa el capirote que cubre la cabeza, y va calzado con alpargatas una especia de sandalias de cabuya y pabullo sujetas al pie mediante cintas oscuras.

Nazareno de fila: Los que integran las filas de nazarenos sin función especial más allá de la propia penitencia. Se dividen en tramos y están sujetos a las órdenes de los hermanos de cetro, palermos o celadores de tramo. Cuando portan cirios se les llama también nazarenos de luz. 

Nazareno Trompetero: Es propio de Mompox, su vestido es diferente al de los demás nazarenos. Lleva en el pecho un peto de plata, de los hombros le cuelgan unas cintas moradas y en las manos guantes blancos; su túnica es también azul turquí. A las doce del día se empiezan a ejecutar los tres toques en la Iglesia de San Francisco, donde se reúnen todos los pasos para la procesión del Jueves Santo, y de ahí visita a las demás iglesias, dando los tres toques en cada una y rezando en voz baja. Los tres toques significan en simbiosis musical la frase: "Ya murió Jesus".

Nazareno Campanero: Su vestimenta es igual a la del nazareno trompetero. Después de que el nazareno trompetero ejecuta sus tres toques, éste hace sonar su campana varias veces.

Nazareno con cruz: (penitente" según la terminología sevillana): Se sitúan tras el paso de Cristo o misterio y portan cruces penitenciales normalmente de madera. Llevan el capirote sin armar o capillo rebajado. 

Nazareno portador de atributos o insignias: Aquellos que portan enseres de la cofradía o hermandad (estandartes, libro de reglas, bocinas, etc.) 

Manigueteros: en los pasos portados desde dentro, son los nazarenos que se sitúan en las cuatro esquinas de los mismos, asiéndose con una mano (mientras el paso está en marcha) a la manigueta. Las maniguetas son elementos decorativos en forma de remates de varal colocados a la altura del respiradero; son un resto de los varales con los que los hermanos portaban el paso a andas, es decir desde fuera, hasta que a mediados del s. XIX en muchos lugares se abandona esta costumbre. Los manigueteros, pues, constituyen un recuerdo de los anderos u horquilleros —hermanos que portan el paso desde fuera vistiendo el hábito de reglas. 

Guardamantos: son los nazarenos que se sitúan inmediatamete detrás de un paso de palio para proteger la integridad del manto de la dolorosa —la pieza más delicada y valiosa de un paso que queda al alcance de posibles daños (intencionados o accidentales). 

La Sahumadora: Son Mujeres con traje de ñapanga más con su camisa de golas, su endomingada falda de Bayeta, sus alpargatas sueltas y en el cuello una Cruz. En sus manos porta un “pebetero” que va quemando aromas de saumerio en homenaje al redentor 

Acompañamiento musical

La mayoría de los pasos o tronos van acompañados de bandas musicales. Los Cristos normalmente son acompañados por bandas de cornetas y tambores o agrupaciones musicales y las Vírgenes por bandas de música. Muchas cofradías también llevan bandas (normalmente de cornetas y tambores) abriendo el cortejo procesional justo detrás de la Cruz Guía.

La Estación de Penitencia

Es el nombre que se da a la procesión que las hermandades realizan en Semana Santa por las calles, siempre y cuando durante su recorrido la procesión haga visita (de aquí el término estación) al menos a un templo. 

En caso de no producirse dicha estación en un templo, cambia su nombre por el de procesión de penitencia. Bien se trate de una u otra, los nazarenos acompañan a las imágenes titulares de sus hermandades organizados en dos o incluso tres filas (dependiendo de la hermandad) y el silencio y la oración deben estar presentes desde su comienzo hasta el final.

Capirote

Capirote
Se llama capirote a un sombrero de cartón de forma cónica que se utiliza con propósitos penitenciales. Antiguamente, el capirote era un cucurucho de cartón cubierto de lienzo blanco que vestían los disciplinantes de la Cuaresma.

La forma cónica de los capirotes de los nazarenos evoca un acercamiento del penitente al cielo, interpretado por muchos cristianos como lugar de salvación. Este valor simbólico es análogo al que tienen los cipreses, árboles de copa puntiaguda, en los cementerios cristianos, que acercan al difunto al cielo, lugar en el que según algunas creencias se desarrolla la vida tras la muerte.

El Capirote forma parte del uniforme de algunas cofradías de Semana Santa. En este caso, la tela exterior desciende hasta los hombros cubriendo la cara y el cuello del nazareno y dejando tan solo un par de orificios para los ojos. Algunos Capirote como los de Mompox no emplean el cono de cartón, ya que ellos se lo echan hacia atrás para dejar descubierto el rostro

EL PASO

(del latin Passus, escena, pero también sufrimiento) es el nombre que reciben las imágenes que desfilan en la Semana Santa, conjuntamente con las andas. Los pasos son transportados por distintos medios, mecánicos o humanos, recibiendo nombres diferentes en cada lugar, según la tradición.

Se le llama paso, ya que los orígenes de la Semana Santa fueron el de interpretar mediante imágenes, pasajes de la Biblia, para que el pueblo, en su mayoría analfabeto que no podía interpretar el libro sagrado, pudiera verlo. Comúnmente se asocian a las celebraciones de Semana Santa pero su temática puede ser no pasional, llamándose entonces de Gloria. El Paso de Mompox es el único en Colombia que es marchado y con un ritmo propio y característico y con acompañamiento musical

Por el número de imágenes que lo forman, se dividen en:

1. Grupo escultórico: (Escena o misterio que reúne varias imágenes)
2. Imagen única: (Imagen de Jesús Nazareno o Cristo crucificado, Virgen María o un Santo).

Por su técnica escultórica, se distinguen:

Talla, modelado o escultura completa.
Talla, modelado o escultura de vestir.

Por la forma en que son llevados pueden ser:

En carroza: la carroza posee ruedas y es empujada por los cofrades. En la Semana Santa de Valladolid se procesionan la mayoría de sus pasos en carroza debido a su peso, pero en la actualidad (2010) y desde hace ya unos años se ha retomado la tradición de a llevarlos a hombros.

En andas: Tablero sujeto con dos varas paralelas horizontales sobre el que se ponen las imágenes que se sacan en procesión.

En barrotes: Son cuatro varales atravesados de atrás hacia adelante hechos en madera, que sostienen la estructura del anda y el palio o el sitial. puede ser llevado por un numero determinado o indeterminado de personas. 

A parihuela: los varales se colocan longitudinalmente, portando los cofrades el paso sobre los hombros. La carga del paso puede ser interior, exterior o mixta. Es el sistema empleado en la Semana Santa de Málaga o en la Semana Santa de Castilla y León. Pueden llevar horquillas para sujetar el paso, como la Semana Santa de Cáceres. 

A costal: los varales o trabajaderas se colocan transversalmente descansando sobre la cervid de los costaleros. La carga del paso es interior. Es habitual en la Semana Santa de Sevilla. 

A almohá: Los palos o trabajaderas se encuentran en el interior del paso, y se pone una almohada en el palo y se agarra con dos cuerdas a los extremos de la almohada junto al palo. En cada palo van unas cinco almohadas, cinco cargadores, pero pueden ir reduciendo el número de cargador por palo. El paso de palio (el de la Virgen) tiene siete palos, y en el de misterio ocho, también depende de la longitud del paso. Esta carga es habitual en la Semana Santa de San Fernando (Cádiz).

Sistema mixto: Que puede hacer parte de su recorrido sobre ruedas y parte cargado por llevadores, realizándose la instalación o desinstalación de ruedas durante la misma procesión. El sistema es empleado en la Semana Santa de Vivero, en la que se ven obligados a emplear este método, por lo angosto de algunas de sus calles de la carrera oficial, o el tamaño de sus puertas amuralladas.


Paso de Resurrección en Polonia

Los Costaleros practican antes de la procesión

En España hay costumbre de tocar el tambor y el bombo

Viacrucis en España

Paso de la Virgen en Málaga

REGISTROS DE NAZARENOS EN FUNDACIÓN



  
  

Cargando el santo sepulcro


GLOSARIO

Los términos más usuales en la Semana Santa de Popayán son:
  • ACOTEJAR: Equilibrar la estatura de los cargueros para distribuir de manera pareja el peso del paso.
  • AGACHARSE: En el momento de cargar, es la acción de esquivar el peso del paso, recogiendo un poco el cuerpo, lo que perjudica a los compañeros de carguío.
  • ALCAYATA: Horquilla de hierro forjado, empotrada en un palo, generalmente de chonta, en cuyo extremo inferior lleva un anillo de hierro. Las alcayatas que deben llevar los cuatro cargueros esquineros, tienen como misión sostener el paso durante los descansos a lo largo de la procesión.
  • ALCAYATA DE ORO: Máxima condecoración que se les otorga a los cargueros de más antigüedad y que mínimo hayan cargado por espacio de 35 años continuos.
  • ALUMBRANTES: Feligreses y devotos que con una vela o hachón encendido, acompañan desde los andenes el desfile sacro, lo que les imparte más imponencia a las procesiones. Esta participación del pueblo es fundamental porque significa, además de devoción y sacrificio, la defensa de la tradición.
  • ANDAS: Plataformas en madera, dotadas de los respectivos barrotes sobre los cuales van las imágenes que representan la Pasión.
  • ALPARGATAS: Típicas sandalias de suela de cabuya y capellada de pabilo.
  • ARMAR EL PASO: Condicionar las andas con sus carteras, imágenes y sitial, entre otros elementos, a fin de dejar listo el paso para su posterior arreglo ornamental. Esta labor se comienza el sábado anterior a la Semana Santa y se ejecuta en las iglesias de donde salen las respectivas procesiones.
  • BARRENDERO: Personaje que abre las procesiones, cuya labor es barrer las calles por donde, minutos después, aparecerá la procesión.
  • BARROTE: Cada uno de los maderos, que sobresaliendo unos 60 ó 70 centímetros del esqueleto del paso, sirven para que el carguero "meta el hombro".
  • BASTIDOR: Marco de madera que sostenido sobre las cuatro o seis varillas del paso, apoya también el cielo y los callos.
  • CAPIROTE: Gorro de tela, usado por los Nazarenos
  • CALLO: Promontorio que se les forma en el hombro a los cargueros veteranos, debido al roce del barrote. Es un trofeo que el carguero exhibe con orgullo.
  • CALLOS: Sectores de telas muy finas, generalmente con bordados alusivos a la Pasión. Rodean el sitial.
  • CARGUÍO: Arte de saber cargar los pasos. Se obtiene con la experiencia.
  • CAMPANILLA: Se usa para abrir las procesiones de martes y miércoles. Tiene por objeto avisar a los espectadores el arribo del desfile sacro. Enseguida aparecen la Cruz Alta y los dos ciriales.
  • CARTERAS: Marcos de las andas, decorados generalmente en oro sobre fondo rojo o azul. Las de Santo Domingo están forradas en carey.
  • CÍNGULO: Cordón blanco que termina en dos borlas que caen sobre el túnico del carguero. El cíngulo va sobre el paño que lleva el carguero en la cintura.
  • COTEJA: La adecuada y proporcional medida que deben tener los cargueros en un paso, para que éste no se descompense. De los ocho cargueros que llevan el paso, los esquineros deben ser más altos que los del centro.
  • DESENFUERCE: Luego de la Semana Santa, en la residencia de uno de los cargueros se ofrece una comida para "recuperar fuerzas", después de la cargada. El tema de conversación gira alrededor del carguío. Se hace una evaluación sobre las faltas y aciertos.
  • ENFUERCE: Reunión social antes de la Semana Santa, en la casa de un semanasantero, para hablar de las procesiones, el arreglo de los pasos, la coteja, etc. El acto se celebra con una comida, remojada con algunos licores para tener "fuerzas" durante el carguío.
  • FALSO: Madero redondo, forrado en plata, sobre el cual va la arandela que sostiene la vela.
  • HACHONES: Velas largas que portan los alumbrantes.
  • JARRAS: Bases del sitial o palio. Algunas están construídas en madera, otras en plata repujada. Forman parte de los paramentos del paso.
  • LLEVAR BIEN EL PASO: Cargar en forma elegante y armónica, sin demostrar cansancio.
  • MALLAS: Medallones de plata repujada muy artísticos que se colocan entre vela y vela en contorno del paso.
  • MATRACA: Instrumento de tabla, provisto de unas argollas que al ser agitadas por el monaguillo, producen un sonido lúgubre, como símbolo de luto.
  • METERLA: Cargar bien.
  • MISERERE: Salmo que va entonando el coro a lo largo de las procesiones.
  • MOCO: La cera que chorrea de las velas, con la que los muchachos hacen bolitas para regalárselas a las jóvenes que les agradan, como gesto de "conquista".
  • MOQUERO: Niño que, vestido de carguero, lleva una vara provista de una cuchilla para raspar los "mocos" o cera derretida de las velas que adornan los pasos.
  • PEDIRLA: Retirarse en el curso de la procesión por no poder seguir con el peso del paso. Significa una desgracia para el carguero. Es un lastre para toda su vida.
  • PALIO O SITIAL: Cielo o techo de los pasos que, extendido sobre los bastidores, cubre las imágenes. El sitial está elaborado en finas telas con bordados en seda e hilos de oro y plata. No todos los pasos llevan sitial o palio. Sólo aquellos en que van las imágenes de Cristo o de la Virgen. El palio es símbolo de majestad.
  • PERILLA: Bases pequeñas de madera bien torneada, que colocadas sobre la cartera del paso, reciben el falso o las mallas. Otras sirven como remate del sitial.
  • PICHÓN: Oportunidad que tienen los aficionados, especialmente los jóvenes, de sacar los pasos de las iglesias de donde salen las procesiones, en un trayecto máximo de una cuadra. Igual sucede en la entrada del templo cuando termina la procesión.
  • PICHONERO: El que consigue cargar transitoriamente.
  • PLATAFORMA: Esqueleto del paso sobre el cual se ubican las imágenes y demás elementos.
  • PROCESIÓN: Desfile de los distintos pasos de la Semana Santa, a lo largo de las calles del Sector Histórico. El recorrido se hace en Cruz Latina.
  • REGIDORES: Ciudadanos que, vestidos de elegante frac y provistos de una larga y delgada cruz como símbolo de su autoridad, van atendiendo al orden del desfile santo.
  • SAHUMERIO: Esencias aromáticas que las sahumadoras van quemando en los pebeteros, de los cuales pende un paño blanco con finos encajes, igual al de los cargueros.
  • SÍNDICO: Persona nombrada por los curas párrocos o capellanes de las iglesias de donde salen las procesiones cada noche, bajo cuya responsabilidad se ponen todos los valiosos elementos que conforman el paso. Es además quien escoge el grupo de cargueros. El Síndico tiene toda la autoridad en lo relativo al paso
  • VARETAS: Conjunto de cuatro listones que, provistos de huecos a determinada distancia, sostienen las velas que se apoyan en otra vareta sobre las carteras.
  • VIENTOS: Cuerdas de piola o cintas de hiladillo que arrancando de una varilla esquinera desde el primer anillo, van en zig- zag atravesadas en cada centro en una argolla para evitar que el paso se desarme.

Ver también:


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com