febrero 17, 2015

PORQUE EL CARNAVAL DEL MAGDALENA, SE FUE PARA BARRANQUILLA?


Damas del Carnaval 1899

Por: Raul Ospino Rangel

Todas las investigaciones tienden a concluir que las primeras manifestaciones carnavaleras en Colombia, se desarrollaron en Santa Marta, ciudad en donde se organizaron los primeros actos, y eventos de carácter festivo-religioso. Significa que el carnaval nace de la fusión de las antiguas fiestas paganas y la tradición católica. El carnaval como fiesta festivo-religiosa empieza en Santa Marta en los siglos XVI y XVII, expandiéndose hacía Ciénaga y los pueblos ribereños del Departamento del Magdalena. 

En el libro La Floresta, que se puede considerar " La Biblia " escrita del periodo de la antigua Provincia de Santa Marta, se reseña que antes de 1681 ya existía carnaval en la ciudad samaria. Carnaval de origen europeo, traído al Nuevo Continente por los españoles y portugueses. 

El carnaval de Barranquilla se ha celebrado de manera oficial desde 1876, sin embargo ya se celebraba desde el siglo XVIII, con mezcla de las danzas provenientes de la ribera del río Magdalena, Ciénaga y Santa Marta. 

Carnaval de Barranquilla, nutrido de la población de Sitionuevo, con los bailes de los negros; de Ciénaga hasta Plato, con los bailes del caimán; de Santa Marta, con el paloteo, la guacherna, la tambora y los capuchones; de El Banco, Guamal, San Sebastián, San Zenón y Pinto, con las pilanderas y cumbiambas; de El Piñón, con los monos y capuchones; de Ciénaga, con el bullerengue; de Salamina y Cerro San Antonio, con el son del pajarito. 

La escogencia de Barranquilla como centro del carnaval, se debe a varios motivos: Su ubicación estratégica que permite un acceso fácil a los ribereños y es eje del comercio y polo de desarrollo desde el siglo XIX, para la época ciudad en constante formación y crecimiento. En la segunda mitad del Siglo XIX, Barranquilla aumentó todos los sectores de su economía y explotó las condiciones geográficas que la empezaban a situar como ciudad principal en la región Caribe. Esa migración del carnaval del Magdalena, hacía Barranquilla, se da por el Río Magdalena, vía fluvial que los ha conectado toda la vida.



LA GUACHERNA SAMARIA EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILA: 

Se interpreta en Santa Marta, un ritmo particular, rápido, pegajoso y original; mezcla musical entre chalupa, puya y cumbia, el cual es denominado guacherna o pitan pitan. Ritmo que se toca con tambores cónicos, tensados con metal; rescatado por Carlos Vives a comienzos de la década del 2000, cuando lo hizo popular con la canción dedicada al equipo de fútbol Unión Magdalena. 

Estercita Forero impulsora de la guacherna en el Carnaval de Barranquilla, en el año de 1974 aseguró que investigó y supo que este desenfreno bullanguero vino de los pueblos del Magdalena, a comienzos del siglo XX, y que lo de guacherna podría ser derivación de guache, que significa desorden. 

La guacherna es una danza originaria de los pueblos del Departamento del Magdalena, que al igual que otras muestras de danzas y bailes de nuestro país, constituye parte del patrimonio inmaterial que da sentido de identidad y pertenencia. Danza acelerada que surgió cuando un grupo de parejas se reunieron para bailar de diferentes maneras, añadiéndole a la danza pases de otras, por eso se dice que no es cumbia, ni puya, ni mapalé.

LA NOCHE DEL RÍO EN EL CARNAVAL DE BARRAQUILLA: 

La Noche del Río es un homenaje que se hace en el carnaval de Barranquilla, a las expresiones culturales de las poblaciones que habitan en las riberas del Magdalena, hasta su desembocadura. 

Desde el año 2006, el Parque Cultural del Caribe, abre este espacio con el objetivo de promover, divulgar y fomentar la salvaguardia de las tradiciones musicales y dancísticas de los municipios ribereños del Caribe colombiano, a través de la presentación en Barranquilla de agrupaciones portadoras de esta tradición.

La mayoría de artistas que participan son pescadores, campesinos y agricultores que conservan las tradiciones musicales y de las danzas.

EL RÍO MAGDALENA Y EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA: 

No es gratuito que se realice en el Carnaval de Barranquila, el evento denominado La Noche del Río, bien es sabido la importancia de esta región en el desarrollo de los bailes cantao’s y en los disfraces que animan la fiesta del Rey Momo; porque el Carnaval de Barranquilla, como referente cultural, está ligados al Río Magdalena. 

Los Bailes Cantao’s, tienen su génesis en los pueblos ubicados a orillas del Río Magdalena. Este nombre genérico agrupa una serie de ritmos y bailes con una estructura común, canto responsorial, acompañamiento de palmas, coros, etc.; que en el Departamento del Magdalena tienen gran expresión como el Pajarito, el Chande, la Tambora, el Zambapalo, Chalupa, Mapalé, Gaita, Bullerengue, Cumbia. 

Lo mismo ocurre con disfraces como el Monocuco, la Ánimas, el Garabato, inspiradas en las creencias de los pueblos del Bajo Magdalena (El Piñón, Salamina, Remolino, Sitionuevo, Cerro San Antonio).

CARNAVAL EN GUAMAL: 

El furor, los desfiles, danzas, comparsas, música, piquerias, cantores, reinas, disfraces, letanías, casetas, alegría del pueblo, etc, elementos que conforman el carnaval; tuvo sus inicios, en las vivencias de los habitantes de los pueblos ribereños, especialmente Guamal Magdalena, población carnavalera desde el siglo XIX. Actividades socioculturales que escenificaban la vida del pueblo y que terminaban el miércoles de ceniza, en la cual todos asistían a una misa donde el sacerdote les colocaba la ceniza en la frente, dándose por terminada una semana de derroche y colorido; e iniciando la cuaresma, la cual terminaba en Semana Santa. 

PD

El mayor impulso a Barranquilla se lo dieron los extranjeros, esos mismos que primero llegaron a Santa Marta, pero por diversas razones, entre las que se destacaron la religiosa (eran en su mayoría protestantes), los sociales (celos de los hombres por que las mujeres samarias tenían preferencia por el extranjero), y los movimientos teluricos ( que volvieron ruinosa la ciudad). Estos factores principalmente son los mas conocidos del por que esos extranjeros no se quedaron en Santa Marta y se fueron a generar y formar grandes empresas sobre todo en Barranquilla.

Edmundo Robinson Hernandez

Ver también:

.

PRIMEROS CAMINOS REALES DEL MAGDALENA





Imagen: Año de 1754, mapa de la zona comprendida entre la laguna de Maracaibo y la Provincia de Santa Marta, en el que se señalan accidentes geográficos, los pueblos, caminos y tierras de los indios comarcanos.









Por: Raúl Ospino Rangel

En 1531 el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Don García De Lerma, fue quien realizó los primeros intentos por reconocer por tierra el rumbo del Río Magdalena; con una expedición de 40 soldados a caballo y 150 peones, cruzó un largo camino a través del Valle de Upar para después tomar el curso del Río Cesar, hasta llegar a su confluencia con el Río Magdalena, en la población de El Banco.

En 1740, el Capitán de Campo de la Provincia de Santa Marta, José Fernando De Mier y Guerra, se ocupó de abrir un primer camino desde el Río Cesar y el Paso del Adelantado (Departamento del Cesar), a través del territorio Chimila.


El segundo camino (prolongación del primero), lo empezó en 1743, consistía la apertura que pasaba por San Ángel, luego Tenerife y Cerro San Antonio, sitios ubicados en el Departamento del Magdalena y fue terminado de construir aproximadamente en 1745.

Dos caminos cuyo propósito consistía en abastecer a Cartagena, que se encontraba sitiada por la escuadra combinada inglesa al mando del almirante Vernon.


febrero 15, 2015

EL ADIÓS DE UN ESPOSO

Homenaje de Alberoni Del Vecchio a su esposa Ofelia Mejía Rodriguez


Alberoni Del Vecchio y Ofelia Mejía Rodriguez 

Por: Alberoni Del Vecchio



Triste y golpeado ante tu inesperada partida, desde hace 47 años iniciamos este paseo fascinante de felicidad, de amor, afecto y cariño.



No podré olvidar tu provechoso paso por tu internado en la escuela normal para señoritas en Santa Marta, cuando te tiraba piedras sobre el techo avisándote de mi presencia, no podre olvidar la falsificación de documentos para poderte ver en esa residencia.



En el año 1979 comenzaste tu aventura como educadora, labor a la que le imprimiste dosis de desprendimiento, abnegación y nobleza, condición que al igual que tu madre Matilde practicaste con devoción.

febrero 13, 2015

EL RETÉN, CIEN AÑOS DE HISTORIA

CÓMO ERA EL RETÉN...
Autor: Roque De Los Ríos Valle




En la guerra de los mil días era El Retén guarida de peligrosas fieras y solo había, por el centro montañoso, un áspero camino por donde podían transitar los llamados “hombres de pelo en pecho” que no le temían a Dios y al Diablo ya que sacaban sus espadas y derrotaban al llamado maligno, como dizque lo hizo “Francisco el Hombre” en alguna ocasión muy comentada en nuestros días.

Según los hombres de luces o alentados conocimientos, la naturaleza sacó de la nada al Creador del Universo y continuo prefabricando sorprendentes creaciones que han sido calificadas como casualidad o caso imprevisto hasta para arrancar nuestra existencia. Ese caso imprevisto puso fin a la llamada guerra de los mil días, siendo en ese entonces cuando los militares cada uno salió para su casa en pos de ejercer el oficio concordante con sus conocimientos.

El General Gregorio Antonio Garzón Chacón, era Jefe Civil y militar en Ciénaga, y decepcionado de ver su ideal desteñido con “El Tratado de Nerlandia”, buscó un lugar montañoso y tropezó con la aldea de San Sebastián de El Bongo, por donde también hizo el cruce para la provincia el Almirante José Prudencio Padilla días antes de ser llevado al cadalso o patíbulo por haber cometido el error d acompañar a los que terminaron democratizando nuestra libertad. 

El ambiente que encontró en El Bongo el general Garzón lo obligó a establecer allí una empresa de aserrio y sacaba las maderas para Barranquilla desde el año 1909 hasta 1912 que resolvió buscar mejor material para su empresa y quedar más cerca de Aracataca que, en aquellos días era corregimiento de Pueblo Viejo.

La casualidad o caso imprevisto, como dijimos antes, hizo suspender al General Garzón el camino que llevaba y por ello construyó un 24 de junio de 1913, en lo que hoy es el Reten, una casa con todo su gusto y defensas necesarias como lo hace todo militar. Eran sus más leales trabajadores Catalino Pertúz  y Víctor Candanoza.

Al observar el General Garzón que su casa se llenaba diariamente de los que viajaban de Medialuna y La Envidia (hoy Fundación) hasta las Trojas de Aracataca, convirtiéndolo en posadero, hizo edificar de sus trabajadores un campamento bautizado con el nombre de El Retén, como salvaguardia de su casa, como lo han creído los de ligera imaginación…


El día de la conmemoración de los 100 años de fundado




Cien años de El Retén.. Cien años de olvido


Por: Irama Rodríguez Pedraza



 “Cómo era El Retén en el Siglo pasado”

“En el año 1910 era El Retén una áspera vereda con una estrecha trocha que solo servía para que algunos peatones hicieran el cruce para llegar a la aldea de San Sebastián de El Bongo, donde tuvieron el honor de ser visitados por el prócer José Prudencio Padilla cuando iba de paso para su tierra.

Este lugar donde solo sacaban el machete los transeúntes para cortar el rastrojo que pretendía interceptar su paso, solo estaba habitado por simios, tigres y aves de especies salvaje. Este sitio se encontraba ubicado cerca de Aracataca que en ese entonces era corregimiento de Pueblo Viejo. 

Terminada La Guerra de los mil días el general Gregorio Garzón construyó una vivienda especial que muchos transeúntes ocupaban cuando eran atacados por las lluvias y la noche. Al observar el General que su casa se llenaba diariamente de los que viajaban de Medialuna y Fundación hasta las Trojas de Aracataca, convirtiéndolo en posadero, hizo edificar un campamento bautizándolo con el nombre de El Retén para que no le causaran molestia en su domicilio”. (Historia escrita por mi abuelo Roque de Los Ríos Valle).

Pero mis recuerdos se remontan a casi medio siglo atrás... (Cuento con 50 años) y los recuerdos de la niñez acuden a mis sentidos y llenan mi alma de evocaciones... 

El Retén con sus calles sin pavimentar, con un calor de casi 40 grados, mosquitos más grandes que una mosca que nos perseguían apenas el reloj marcaba las 5 de la tarde, el olor a Baygón impregnado en mi nariz, los gritos de la abuela Judith para que cerráramos las puertas con anjeo para evitar que la plaga entrara a la casa, el olor a querosene del mechón quemándose porque era lo único que nos podía dar luz... Y como olvidar cuando por fin la electricidad entró a mi amado pueblo. Pero era tan débil,tan débil que si en la esquina del barrio donde yo vivía (que era la plaza principal) prendían dos focos, en la mía el foco bajaba su incandescencia hasta convertir su luz en lo que apenas asemejaba la luz de un cigarrillo encendido... 

Cómo olvidar todos esos recuerdos si son los que me mantienen viva?. Cómo no recordar que el agua era sacada de los pozos y que era una odisea decidir a quién le tocaba sacar agua?...  Llenar las albercas, por Dios.... bañarse con la totuma.... En las noches era terrorífico ir al baño,pues el "excusado" quedaba no en el patio sino en el"traspatio" (lo último de la casa) y que para mí era como si quedara a 100 kilómetros... Y mi abuela con una ramita de matarratón nos ponía en orden...

El Retén de mis amores, centro de mi vida donde se ancló mi existencia, sin ti no sería lo que soy, como dice la canción "por tus calles tranquilas corrió mi juventud"... Mi bisabuela Carlota Rodríguez era la partera del pueblo (creo que todos los habitantes de mi edad de El Retén y Aracataca fuimos recibidos por ella). Recuerdo llegar al pueblo y atravesar corriendo la cancha que era un inmenso playón tan solo para sentarme en el suelo y que ella con sus grandes manos (las más grandes que he visto en mi vida, tal vez para poder recibir a los bebés) con una peinilla me untara la cabeza de “manteca negrita” ese olor lo llevo grabado en el corazón y su aroma me recuerda los pasos tranquilos de la “abuela Carlota” cuando era mi cómplice y su pechiche… Cuanto te extraño mi vieja a pesar de que nos abandonaste cuando yo apenas tenía 7 años, pero tu recuerdo es vívido, es como si se hubiese detenido el tiempo tan solo para sentirte.

Mi tía Leda la profesora del pueblo nos acompañaba a los bailes, en muchas ocasiones íbamos solos porque todo era un remanso de paz y todos nos conocían...  Las fiestas patronales, con la Vara e premio, la puerca pelá, carreras en saco y lo más esperado por todos nosotros aunque temblábamos de miedo cuando salía) la vaca loca…

Mi tío Gamaliel, siempre metido en política, mi tía Miriam la primera periodista que tuvo El retén… Y las votaciones, crecí en medio de las votaciones para elegir alcalde de Aracataca… Alcaldes que nunca o poco hicieron por El Retén… Mi tía Silvia Villalobos, guerrera que desde el cielo nos sigue mirando. 

Llegar de viaje desde Barranquilla era y es todavía un bálsamo para mi vida…. Subirse a los buses escaleras, cuanta emoción por Dios...Cuando llegaba al “manguito” (primera sequia donde nos bañábamos) ya sentía el olor a leña, café, arena húmeda, pero sobretodo, el calor de mi hogar.

Ese es mi Retén... Un pueblo que hoy al pasar 100 años desde que el General Gregorio Garzón decidiera instalar allí su sitio de descanso continúa siendo eso, mi sitio de paz, de reposo.  El Retén que pasó de ser corregimiento de Aracataca a ser municipio en 1998.   Mi Retén del alma, cuánto tiempo ha pasado y aún el olvido se campea por tus calles.

El Retén, un nombre siempre unido a Aracataca, a Macondo y que me ha dado tantas y tantas alegrías… Soñar año tras año con pisar tus calles, soñar con verlas pavimentadas, soñar con recuperar la tranquilidad…Pero eso sí… En El Retén he vivido una hermosa historia de amor, porque a mi vida llegó un Argentino Néstor del que me enamoré y que a su vez él se enamoró de mi pueblo, de sus vivencias y con quien hoy cada vez que podemos tomados de la mano caminamos sus polvorientas calles y nos llenamos del aroma de este hogar… Mi hogar… Nuestro hogar...

Retén de mi corazón aunque te encuentres sumido en el olvido, hoy convertido en “cien años de soledad” por la indolencia de sus dirigentes, como dice la canción “quiero pueblito viejo morir aquí en tu suelo, bajo la luz de un cielo que un día me vio nacer”y si no he de morir aquí y mi cuerpo debe reposar en otro sitio, quiero pueblo hermoso que sepas que mi alma está contigo por siempre, porque tú eres “El Retén” que mi vida encontró para ser quien soy…




HISTORIA DEL EL RETÉN


Parroquia San Juan Bautista


El origen de la gente del Retén fue inicialmente en “El Bongo”, el pueblo lleva por nombre El Retén porque el General Gregorio Antonio Garzón Chacón a causa de que la gente que venía de El Bongo, Media Luna, Los Potreros, etc. llegaban y acampaban en El Ranchón de su propiedad. 

Por ese entonces pasaba un ferrocarril a recoger fruta desde Santa Marta, hasta un sector llamado Nicoya, el pueblo estaba rodeado de banano. En 1928 hubo una huelga de los trabajadores en la UNITED FRUIT COMPANY , a causa de los bajos salarios y el exceso de trabajo, a los trabajadores se les pagaba $ 1.20 y pedían $ 1.50 por jornal. Existía la Palma Amarga con la que se construían las casas e igualmente la Palma de Vino, existía el Roble que se sacaba para Barranquilla, además Naranjito, Guásimo, Ceiba Colorada, Canalete, Guayacán, Polvillo y el Carreto que se utilizaba para hacer los durmientes de la línea del ferrocarril. Entre los animales que se encontraban estaba el Zaíno, Maná, Guartinaja, Ñeque, Danta, Pato Picisía, Barraquete, Guacharaca y Ponche. Aparte del Banano se cultivaba Yuca, Maíz, Batata, Ñame, Millo, Auyama, Ajonjolí, Guineo cachaco o Cuatro filos y Frijol. Animales domésticos como el Mulo, Caballo, Bueyes mansos de sillón, Gallinas, Pavo, Pato, Puerco, Chivo, Carnero, Ovejo, Perro, Gato. El comercio se hacía aquí mismo en El Retén y con Aracataca, antiguamente (1915) con El Bongo Viejo. 

El profesor de entonces en la escuela se llamaba Cote Molina. Se construye el primer colegio que era mixto. En ese tiempo no existía atención médica, sino un farmacéutico llamado “Don Emilio” oriundo de Martinica el cual acertaba bastante. En 1934 vino otro practicante que se llamaba Roque de los Ríos Valle, también acertaba mucho. 

1.940 Terminó el tren y se hizo carretera por el trayecto del tren. El primer carro fue la chiva de Juancho Buchar que iba hasta Aracataca y regresaba al Retén. Luego vinieron las chivas de Humberto Daconte, que iban hasta Aracataca y Fundación , aquí recibían los pasajeros que venían en tren desde Santa Marta. En el mismo tiempo existía un telegrafista de apellido Vásquez que fue reemplazado por Joaquín Vega. 

En ese tiempo se crearon barrios nuevos como San Isidro, que albergaron personas que venían de Bolívar. En 1942 se sembraron las primeras arroceras y plantas de Algodón y Ajonjolí, hacia 1950 y 1970 se sacaba bastante arroz (pilado) para Barranquilla, Valledupar y Santa Marta. En 1952 se sembró la primera Palma Africana que la trajo José Antonio Martínez más conocido como “Macoca” . En 1963 se creó el barrio San Miguel con gente de Bolívar, en 1958 se acabó la segunda bananera por esto hubo una crisis para los trabajadores y el banano sirvió para el sustento de las familias pobres. 

La primera policía vino en 1952, la que llamaban la “Chulavita” que perseguían a los liberales, bajo el mando de Laureano Gómez y en ese tiempo en el Retén la mayoría eran liberales los cuales se decían conservadores para evitar problemas. Los soldados se llevaban a los civiles para prestar el servicio militar, no había cura pero venía de Aracataca para las fiestas patronales que se hacían el 24 de junio, para bautizos, matrimonios y funerales. 

Además en el mismo tiempo se cogían Bocachicos grandes era muy abundante el Ponche y el Bagre. Existía maquinaria de varios tipos como FORD, OLIVER, MIXTON, MASSEY FERGUSSON, JOHN DEER, CASE, ( tractores ) que funcionaban algunas con Tractorina y otras con Gasolina Y ACPM. Hacia 1956 José Martínez trajo la primera Combinada.

En 1953 se terminó de construir la iglesia San Juan Bautista, la campana era un riel de línea, y la inauguró el padre Angarita cuya devoción la trajo la familia Melo que vino de Ciénaga, en el mismo año se construyó el parque Central por parte de los españoles. 

En 1963 se crean los barrios Campo Murcia y San Miguel con gente de Santana y Bolívar.

En 1972 se desbordó el Río Fundación por la partidura del dique lo cual causó inundación a la mitad del pueblo, enfermedades, pérdida del ganado y se ahogó una niña que se halló enganchada en los alambres de las cercas. 

En 1976 comenzó a funcionar el Colegio Cooperativo El Retén y en este mismo año se crea la cooperativa sucursal “COOAGRIMAG” , se dice la bonanza de la Marihuana porque El Retén era zona de embarque, algunos aprovecharon y cambiaron de situación económica, mientras que los campesinos fueron los más afectados por el alza de precio de los alimentos y el desplazamiento, hubo una generación de jóvenes que consumían marihuana y cocaína de los cuales muchos murieron otros fueron asesinados y otros se fueron. 

Hacia 1982 se construyó la Bocatoma para quitarle fuerza al Río Fundación.

Entre 1986 y 1987 comienza a funcionar el Acueducto. 

En 1982 se agudizó la violencia, se hacían caer los aviones en los playones de la Ciénaga Grande para robarles a los gringos los mataban y enterraban los aviones. Luego los narcotraficantes mataban a los campesinos por falsa información sobre la pérdida de las caletas que traían en carros y aviones. En 1988 mataron al profesor Euclides Lizarazo oriundo de El Bongo, el cual fue poeta e historiador y comulgaba con las ideas del profesor Luis Torres Mora, Lizarazo fundó la Defensa Civil, y fue el primer rector del Colegio Cooperativo El Retén.

En 1987 el retenero Fidel Basa fue campeón mundial de boxeo, en el mismo año vino el primer canal de televisión RCN, por esta razón se hace famoso a nivel mundial El Retén. 

En 1985 el retenero Jacobo Pérez Escobar fue gobernador del Magdalena, siendo abogado constitucionalista, bajo su gobierno se construye la Casa de la Cultura y el Parque San Miguel.

En 1985 siendo tesorera de Aracataca Silvia R. de Villalobos presentó al comité Pro-desarrollo del Retén un informe de demostración sobre las bases legales de este mismo para convertirse en Municipio. 

En 1989 sale la primera promoción de bachilleres del Colegio Cooperativo El Retén, a comienzos de esta década se retira de la docencia pública la profesora Rita Hernández, es poeta, escritora e historiadora conocida comúnmente como “Seño Rita “ quien dio clases en El Retén durante 35 años. 

En 1990 Jacobo Pérez Escobar aspira a ser uno de los representantes de la Constituyente no siendo elegido, y en 1991 es nombrado Secretario General de la Constituyente. También en el mismo año aparecen por tercera vez las bananeras, trayendo como consecuencia la valorización de las tierras, la nivelación en el nivel de inflación desaparecen los cultivos más importantes como el arroz, aumentan los niveles de contaminación del medio ambiente a causa de las fumigaciones con avionetas, aparecen las enfermedades en los niños y adultos como las diarreas. Casi el 90 % de los trabajadores de las bananeras no son de El Retén generando desempleo y pobreza en la región. 

La gente del Retén se moviliza en 1993 para protestar por el cambio de la operadora local de TELECOM por una foránea, también se inicia el movimiento de promunicipalización liderado por Cristina Vega. 

En 1996 este movimiento apoyado por el pueblo se toma la gobernación el 22 de marzo, para presionar por la presencia de los diputados en el segundo debate del proyecto “Retén - Municipio” que conformaría el quórum para decidir el futuro del proyecto. 

El 3 de mayo de 1996 fue firmada la ordenanza, y el 28 de junio se dio el referéndum para ratificar la decisión del pueblo, el 22 de septiembre se dieron las primeras elecciones por decisión popular quedando elegida por mayor número de votos la primera Alcaldesa, Cristina Vega Ospino. 



febrero 08, 2015

FABIO STARITA PABÓN

Este Fundanense Periodista y Relacionista público
es un amante de la vida saludable. 





Aunque el principal amor de Fabio Starita es el periodismo televisivo, este comunicador social nacido en Fundación, es una persona que ha sabido diversificarse dentro de su profesión. A sus 26 años trabajó en medios barranquilleros como Uniautónoma TV y la emisora La Reina, luego en canales de alcance nacional como RCN, NTN24 y el Canal Claro.



En adición a estas experiencias, es el encargado de coordinar las redes sociales de la compañía de la exitosa modelo y empresaria Carolina Cruz, es docente de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Arauca, y cuenta con su propia empresa de relaciones públicas, llamada Starita Comunicaciones, una iniciativa que quiere posicionar “como una de las mejores en su campo en Colombia”

Cuando estaba en segundo semestre de universidad, le brindaron la oportunidad de ingresar al entonces llamado Canal 23, hoy bajo el nombre de Uniautónoma TV, empezó en la parte de producción y por su buen desempeño, sus jefes depositaron confianza en él y lo ubicaron en un programa en el que ejecutaba labores de periodista.


A partir de este logro, este joven amante del estilo de vida saludable empezó a avanzar en su camino para convertirse en un rostro visible de la pantalla chica nacional. Sus primeras apariciones tuvieron lugar en los programas Moda y Estilo y Bote Corriente, ambas producciones de la universidad donde cursó su pregrado.

En esta época ya tenía muy claro a dónde quería llegar y por ese motivo siempre le decía a sus compañeros de estudio que quería estar en televisión nacional y tener su propia empresa de comunicaciones. Hoy, comenta con orgullo que poco a poco ha ido conquistando esas metas, “con dedicación, esmero, mucho respeto pero sobre todo con disciplina”, explica Fabio.

Posterior a esto, y conforme a su interés por los temas de cultura, moda y entretenimiento, trabajó como periodista de esta última temática en el canal RCN; en los programas Planeta Gente y Flash Fashion de NTN24 y como periodista y presentador del Canal Día TV de Claro. “Esta materia siempre ha sido mi predilecta. Al igual que todos los demás temas de interés periodístico, se debe tratar con mucho interés y cuidado. Mi parte favorita de todo esto es investigar y entrevistar”, dice Fabio. 

Negocios y periodismo. Este talentoso joven no se ha conformado con una sola área de trabajo. La diversificación es su lema de vida. Conforme a sus otras metas, hace dos años consolidó Starita Comunicaciones, una empresa en la que él mismo se encarga de la organización de diferentes eventos en Bogotá y otras ciudades del país. “Hago contacto con los medios y el público para potencializar el impacto de diferentes negocios”, explica.


SU AMISTAD CON LOS FAMOSOS

Con Daniela Ospina
De igual forma, y de la mano de otros socios, entre esos su amiga cercana la famosa Carolina Cruz, abrió recientemente Bruna, un restaurante que va muy acorde con su afición por el estilo de vida saludable, ya que confiesa que “todos los días de su vida come ensalada”. En este espacio se ofrece comida fresca y una terraza para mascotas, para los amantes de los animales. Para este emprendedor, todo es cuestión de soñar.

También es muy amigo de Daniela Ospina, la ex esposa de James Rodriguez, y con quien se especuló tuvo romance, cuando la realidad es que poseen una gran amistad, basada en el respeto.



Currículum Vítae

Nació en Fundación un 26 de julio de 1988.

Estudió en el Colegio de la Sagrada Familia

Sus padres son: José Statira García y Belinda Pabón

Estado civil: Soltero.

Estudios Universitarios: Comunicador social y periodista con énfasis organizacional de la Universidad Autónoma del Caribe.

Trayectoria profesional: Ha sido periodista en los programas Planeta Gente y Flash Fashion, ambas producciones de NTN24; periodista de entretenimiento en el canal RCN; periodista y presentador del Canal Día TV de Claro y reportero de la revista VEA.

Amo... a mi familia.
Odio... a las personas entrometidas.
Una fobia... los sapos.
Un comida... las ensaladas.
Un sueño... tener una de las mejores agencias de relaciones públicas de Colombia.

SOBRE Él...
“Soy una persona muy organizada y disciplinada. Así es como logro cumplir todos mis propósitos”.

SOBRE el periodismo...
“Algunas de las cosas que más me gustan de mi oficio son la investigación y las entrevistas ”.

SOBRE sus ambiciones...
“A uno no le cobran por soñar. Debemos levantarnos cada día con un objetivo claro”.


GRAFICAMENTE


Con su amiga Carolina Cruz











Con Daniela Ospina y la hija de James Rodriguez

Con Daniela Ospina y Vanesa Pelaez



Con su mamá, Belinda Pabón

Con James



.

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com