diciembre 30, 2016

AGUSTÍN CODAZZI

En el Cesar hay una población que lleva el nombre de Codazzi, en razón a que en ese lugar falleció este reconocido Militar, Cartógrafo y expedicionario Italiano.

Agustín Codazzi

Célebre geógrafo y cartógrafo nacido en Lugo, Ferrara, llegó a Sudamérica avanzado ya el siglo XIX y combatió a las órdenes del célebre corsario Aury, reclamando con éste la Independencia de La Florida. Cautivado por los ideales de la emancipación sudamericana, al ganarse la amistad y consideración de Simón Bolívar y otros generales patriotas se incorporó al ejército del Libertador, en cuyas filas, gracias a la preparación militar adquirida en academias italianas, tuvo destacada actuación como hábil artillero, y detentó el grado de coronel. Finalizada la lucha por la Independencia, dejaría de lado su actividad bélica para dedicarse a lo que realmente le apasionaba, la investigación geográfica y cartográfica, y llevaría a cabo su singular obra: la geografía y el atlas de las provincias venezolanas, sucesivamente, en su liderazgo de la Comisión Corográfica de Colombia, realizó innumerables tareas para el gobierno de Bogotá, tanto cartográficas como militares.

diciembre 27, 2016

EL PADRE DEL ACORDEÓN

ABEL ANTONIO VILLA


En sus inicios ser acordeonero era un arte de pobres para pobres y su música era anónima. El acordeonista para tocar el instrumento se sentaba cómodamente en un taburete de madera, en los siguientes lugares: En la esquina del rancho, en el árbol frondoso de la finca y en el rincón de su vivienda. Allí fumando o tomando licor tocaban y componían sus canciones.

El vallenato empezó como parranda en el sector rural, por eso el canto de parranda, es el mismo vallenato; o mejor, de las parrandas nació el vallenato. Entonces los juglares buscaban las parrandas para la supervivencia, para recrearse de las jornadas de trabajo. 

Tocaban por ron y sancocho, duraban días y noches alegrando las fincas, en donde los parranderos cantaban al igual que los acordeoneros. Tanto parranderos como acordeoneros, tocaban, improvisaban, guapirriaban, se emborrachaban, pero no bailaban.

No existía pueblo que no contara con cantinas, eran una necesidad porque allí se llegaba a beber y a iniciar las parrandas. Como en esa época no existía la radio, ni las vitrolas, ni las radiolas, era costumbre que en la mayoría de las cantinas hubiese siempre un acordeón. Las cantinas se peleaban a los músicos, porque antes de sentarse a tomar en alguna parte, los parranderos averiguaban en cual cantina había música en vivo para irse a beber allí.

Todos esos viejos juglares mal vestidos y oliendo a sudor, tocaban por complacer a sus amigos y emborracharse en las parrandas, menos uno, Abel Antonio Villa; quien nació en Piedras de Moler, hoy corregimiento del municipio de Zapayán, el primero de octubre del año 1924, en el hogar de Antonio Villas Salas y María del Tránsito Villa Barrios. 

Fue precisamente Abel Antonio Villa, quien hizo la primera grabación de un vallenato, por eso es reconocido como el “Padre del Acordeón”. Esa primera grabación la hizo en el año 1943 en acetato, y en el año 1944 en pasta sintética; disco con dos canciones, que vino rotulado como “Abelito Villa con el acompañamiento de Guillermo Buitrago y sus Muchachos”.

Abel Antonio Villa, desde joven se esmeró por presentar una imagen decorosa del músico popular, fue el mejor vestido de su generación. Le gustaba vestir de blanco, con sombrero de fieltro, leontina, gafas de marco dorado; con ademanes de Lord inglés y una prosa, que quien no lo conocía, podía pensar que estaba frente a un hombre de una gran formación académica, solo llegó a estudiar primaria.

Este hombre, de color moreno, mirada fija, talla imponente y de trato fino, siempre buscaba a lo más alto de la sociedad para mostrar su música y se propuso darle a la música de acordeón un estatus mayor, su apariencia no era la de un músico común y corriente.

De modo que Abel Antonio Villa, se levantó del asiento o taburete de cuero, con el acordeón en el pecho, cumpliendo con las características del juglar: componer, cantar, tocar y también bailar. 

En las parrandas no se quedaba sentado en el taburete, como los demás músicos de su generación, sino que invitaba al baile y se congraciaba saludando a los parranderos en la interpretación de su melodía, ya que el grito tradicional de complacencia o guapirreo, hace parte de la música vallenata.

Por Raúl Ospino Rangel.


BIOGRAFÍA


Abel Antonio Villa Villa (Piedras de Moler, Zapayan Magdalena; 1 de octubre de 1924 - Barranquilla, 10 de junio de 2006) fue un acordeonero y compositor de la música vallenata.

Inició en el arte musical a los 9 años. Se le ha reconocido como el “Padre del Acordeón” por ser el primer acordeonero que llevó este instrumento a la grabación comercial. En 1943 lo hizo en acetato y en 1944 en pasta sintética con el Sello Odeón. Es un músico que ha hecho gala y se enorgullece de su color, el mismo se denomina “El Negro” Abel Antonio.

Al contar su experiencia musical reconoció como sus más importantes contendores a Emiliano Zuleta Baquero, Francisco Rada Batista, Luis Enrique Martínez, Juancho Polo Valencia y Alejandro Durán.
En 1943, Villa fue dado por muerto y velado de cuerpo ausente durante cinco noches, cuando apareció tras andar de juerga por pueblos de la región, anécdota que dio origen a su icónica composición La muerte de Abel Antonio. A raíz de esa experiencia, Abel Antonio Villa se vistió de blanco toda su vida en conmemoración de sus cinco noches de velorio. El 10 de junio de 2006 falleció en Barranquilla, a causa de una insuficiencia renal que lo obligaba a practicarse constantemente hemodiálisis.
Villa fue el compositor de "La muerte de Abel Antonio", "El Higuerón", "Amalia Vergara", entre otras.

ENTREVISTA

“Me gana la muerte o me la gano yo” 

Su apariencia no era la de un músico común y corriente. Eso lo hizo diferenciarse, frente a todos los de su generación. Vestido de lino color blanco, un sombrero de fieltro, unos ademanes de lord inglés y una prosa, que quien no lo conocía, podía pensar que estaba frente a un hombre de una gran formación académica. Esa inteligencia natural lo hizo recorrer caminos de herradura en compañía de su hermano mayor Fabián, de los músicos Julio Bovea Fandiño y Virgilio Riascos, con quienes conformó su primer grupo musical. Es la historia especial de un hombre que nació en Piedras de Moler, en la Cienaga de Zapayán, en el Municipio de Tenerife, territorio del gran Magdalena grande un 1 de octubre de de 1924 en el hogar de Antonio Villas Salas y María del Transito Villa Barrios. 
Sus estudios de primaria, le dio todo el bagaje necesario para construir un nombre que tiene sello propio. Era el mismo niño de escasos tres años, que escuchó las notas de un acordeoncito de una hilera, ejecutado por Gilberto Bermúdez, personaje que influenció su vida de tal manera, que se retrataba a orillas de la ciénaga, ejecutando un instrumento parecido al que en un merengue le había visto ejecutar. 
Ese sonido lo persiguió hasta la adolescencia, cuando le compró un acordeón por seis pesos a Francisco Rada Batista, músico de profesión y legendario de esa región, quien tenía una especie de estación musical conocida como “El Colegio”, donde dictaba clases y los arreglaba. Con él, empezó a descifrar parte de los secretos, que ese instrumento todavía tiene. Con escasos catorce años, decidió que su suerte estaba en hacerse acompañar de un acordeoncito guacamayo (2) color cenizo y empezar a repetir como un sonsonete sin fin, las melodías de personas anónimas que llegaban, tocaban y se iban como un fantasma.
Así nació su vocación natural, de reproducir con música, todos los pasajes que vivía o le contaban, quienes iban o venían de los distintos caseríos, de un territorio incomunicado que mataba la soledad que le rodeaba, con los sonidos de un acordeón rechazado y los cantos sin valor, de una música que peleaba y construía un espacio.
Ahí es dónde su figura se consolida y que no es más, que la de un trashumante cantor y ejecutante del Acordeón, que va relatando como cualquier trovador o juglar, hechos reales y los que no existían se los inventaba, pero siempre con el ingrediente sonoro de la música. Esa crónica o reportaje del tiempo, solo tenía validez siempre y cuando viniera de primera mano, de una fuente musical que tuvo en Abel Antonio Villa Villa, a un colón incansable y guerrero, quien se defendió de los más acérrimos contrincantes con la mejor de sus armas: Su canto, canciones y su acordeón.
Pero, ¿quién es ese hombre, de color moreno, mirada fija, talla imponente y de trato fino, quien siempre buscaba, a lo más alto de la sociedad para mostrar su música?. Ese misterio, solo lo puede descifrar cada una de las respuestas que tenía, aún sin interrogatorio previo. Era como el mecanismo preparado que exponía y que le dio excelentes resultados frente a sus colegas. Mientras estos, se metían en lo más profundas de nuestras montañas y valles, huyéndole al encuentro con otros mundos, con una timidez que cercenó más de un sueño, él todo lo contrario, se abrió paso a grabar y contar esas historias que eran de todos, pero que las hizo suya hasta el final de sus días.
Maestro Abel, ¿cómo era esa música cuándo usted se inició?
“Era silvestre. Los cantos no tenían dueño. No valían nada. No tenían nombre, quienes la tocaban eran personas, que todo el día trabajaban por la comida y una muda de ropa. A esa gente la sentaban en un rincón, le daban ron y a tocar. El músico en esa época no significaba nada socialmente, mucho menos económicamente. A mi me tocó irme, cuando me inicié con mi hermano Fabián, a la finca de los hacendados a tocarles, durante días que se convertían en meses y al final, quedaba en manos de ellos, los que nos quisieran dar. A veces, dábamos con potentados generosos, pero la mayoría nos trataba como lo que éramos, unos músicos que tocábamos un folclor sin valor y tener conocimiento de lo que podía pasar”.
¿A qué músicos conoció en su niñez que lo influenciaron?
“Para mí fortuna, encontré a Gilberto Bermúdez, de él recibí mis primeras clases, en el aprendizaje del acordeón a los nueve años. A “Pacho” Rada Batista, quien fue mi profesor y al que le compré mi primer acordeón. Juacho Polo Valencia, un acordeonero y compositor de respeto. Sebastián Guerra, un músico de Rincohondo, que tocaba puro merengue. Nildo Peña y Carlos Araque. A otros, les oía el renombre y vine a conocerlos mucho tiempo después como Luís Pitre, Daniel Hernández, Emiliano Zuleta Baquero, Lorenzo Morales, Juancito Granado, Juan y Pablo Rafael López. Todos ellos nacieron en el magdalena grande. Por eso a esa música conocida ahora como vallenata, se le llamaba “folclor del magdalena”. Cuando los músicos de la región, de lo que hoy es la Guajira o el Cesar, llegaban por acá, ellos la llamaban “música provinciana”. Nosotros, los que vivíamos en la región del Ariguaní, la llegamos a calificar como “Música de Parranda o Música del río”.
Es cierto, ¿qué a usted le hicieron cinco noches de velorio?
“Es una historia triste y alegre. Resulta que un señor que había muerto en el banco tenía el mismo nombre mío. Estaba recién salido del ejército y me fui a tocar a unos pueblos. En esa correría duré varios días. No sabía lo que había pasado, cuando llegué al banco me enteré que el alcalde de mi pueblo había puesto un marconi a éste, preguntando si en verdad el muerto era Abel Antonio, noticia que fue confirmada. Mi familia decidió hacerme las nueve noches pero al quinto día llegué a donde mi gente, toda cerrada de luto que no salían de su asombro, al verme vivo y cantando, esa tristeza fue cambiada por varios días de parranda. De ese hecho surgió la Muerte de Abel Antonio o Cinco Noches de Velorio.”
Pero ese canto es una alegoría a la muerte, ¿qué piensa de ella?.
“Eso es lo único real que uno tiene. Lo demás es vanidad. Por eso he sido un hombre que le he inculcado a mis hijos, que la plata no lo es todo en la vida. Que es bueno conseguirla, pero es mejor cuidarla y poder servirle con ella, a quien esté necesitado. He procurado vivir acorde con mis circunstancias, siempre dando ayuda a todo el que ocupa a mi persona. Uno no se lleva nada. Por eso que he construido de la mejor manera un nombre y dejar el recuerdo de mi canto, mis canciones y las notas de mi acordeón”.
Cuando usted surge en la música, le tocó enfrentarse a importantes músicos de la región del magdalena grande. ¿Quiénes fueron ellos y cuál fue la razón de esas piquerías?.
“Uno de los primeros que me retó fue mi maestro “Pacho” Rada, quien no aceptaba mi fama y trataba de menospreciarme. Él me hizo un canto en donde me decía: “viste de paño y corbata pero es a costillas mías”. Porque él aseguraba que toda la música que tocaba no era mía. A lo que le respondí: “mejor que esté metido en la montaña y no salga a pasá pena a las ciudades”. Otro fue el gran maestro de la composición José Benito Barros. Él creía que porque ya había grabado y sus canciones empezaban a adquirir reconocimiento, nosotros los que tocábamos acordeón no podíamos tener renombre. Recuerdo el verso que me echó “que un negro maluco no puede con mi talento”. Ese encuentro duró muchos años, al igual que el sostenido con mi compadre Luís Enrique Martínez, al que le dije en un verso “hay un zorro vallenato metido allá en la montaña” y él me respondió: “Abel Antonio a mi me trata de zorro, oigan mis amigos pero él será gallina”.
Con Emiliano Zuleta Baquero en 1950 tuve una dura contienda en la gallera de Villanueva guajira, que duró un día completo, que terminó casi en una pelea personal, al final todo se solucionó amigablemente en San Juan del Cesar. Recuerdo el verso que le dije: “yo soy el que pinta huellas antes de poner el pié”, no terminé el verso cuando me respondió: “yo soy el fuerte aguacero que apaga la huella en la tierra”. En esa época, el músico que no tocaba, cantaba y componía, no se consideraba completo y si no estaba en “píque”, era más fácil de derrotar”.
Muchos aseguran que la mayoría de sus creaciones, pertenecen a otros autores. Una prueba de ello, es que Obras como “la camaleona” y “el ramillete”, cuyos autores como Leandro Díaz y José Antonio Serna las reclaman.
¿Qué hay de cierto en ello?
“La música conocida como vallenata, no tenía el valor económico y social como la tiene ahora. Los cantos eran de uno y no eran. Cuando llegaba un músico a la región nuestra, traía sus cantos y al pasar el tiempo, se tomaban y se modificaban. Igual pasaba cuando íbamos a donde ellos. Todos los músicos y compositores vivimos esa etapa, incluso el maestro Escalona, que frente a nosotros era el más preparado, tomó muchas músicas que estaban perdidas en las veredas y caseríos nuestros. Cuando me tocó grabar, muchas canciones que no eran mías, me tocó dejarlas a mi nombre, porque eran de campesinos que nunca los volví a ver y vine a saber del derecho de autor fue hace como diez años. Como uno recorría tanto pueblo, encontraba esa música en voces que no eran sus dueños y ¿cómo hacía uno para buscar a sus autores?
A muchos les escuché decir por los años cincuenta, que “la casa en el aire” era del acordeonero Escolástico Romero, padre de Israel Romero, que “el testamento”, la música es de Lorenzo Morales, que la música de “la Brasilera”, cuyo nombre original es “corina”, pertenece a Leandro Díaz o que “el mejoral” era de Juan Manuel Polo Cervantes conocido como “pena de amor”. Que “el caballo pechichón” es de Sebastián Guerra y no de Julio Erazo como aparece registrado, que “los campanales” no es de mi compadre alejo sino de Arcadio Daza. Y así como esos casos, hay miles en la música del magdalena grande como la llamo yo. Todos sin excepción, terminamos grabando obras que no eran nuestras. Alejo Durán se nutrió de Víctor Silva, “el negro” Mendo, Sebastián Guerra, Arcadio Daza y “Pacho” Rada. Luís Enrique Martínez de Adriano Salas, Carlos Vélez, Carlos Quintero y Luciano Gullo. A veces esos autores, no les importaba que uno grabara esas obras sin su autoría. Ellos se sentían orgullosos de escucharlas en las voces de uno”.
Lo ví por última vez, en un homenaje que el artista Vetto Gálvez organizó para varios valores de la música vallenata. Llegó elegante como siempre, vestido de negro y una gabardina. A su alrededor, un séquito de amigos y familiares, lo instaban a tocar su acordeón. Esa noche, su voz y sus dedos cansados, dejaron entrever sus serios quebrantos de salud. Ya no era el mismo Abel Antonio Villa Villa, que no se quedaba quieto ante cualquier contendor, que quería retarlo o terminaba sonsacando a su posible contendor. Su mirada perdida en el silencio de la noche, cuyas luces intermitentes daban una rara sensación de despedida, le dijo adiós y no lo volví a ver más. Un día de esos, que uno no espera, supe que se murió. Me dio dolor pero entendí que un hombre como él no debe ser recordado con tristeza. Por eso cada vez que quiero hablar con él, me siento en un taburete y empiezo a escuchar su obra, su voz y su acordeón y siento como su música me relata, sus pasos de guerrero curtido en la que libró mil batallas en procura, de construir un nombre para una expresión folclórica que nacía y ante todo, para defender sus sueños.
(1) “danza en la que colocaban al acordeonero encima de una mesa y las mujeres y hombres danzaban alrededor de él con constante palmoteo”.
(2) “nombre que le pusieron a los primeros acordeones que llegaron a la gran provincia, por tener la imagen del ave”.
Por: Félix Carrillo Hinojosa
*Escritor, Periodista, Compositor y rey Vallenato, gestor cultural para que el vallenato tenga una categoría en los Premios Grammy Latino.

diciembre 20, 2016

EL LICEO CELEDÓN

Liceo Celedón


Esta importante institución educativa Samaria, fue aperturada en marzo de 1906, con 23 alumnos, 16 de ellos internos, 6 externos y 1 asistente.

Inicialmente se escogió una casa desocupada que por esa época tenía un letrero que decía EL FARO, situada en la calle 15 ( Acequia ), con carrera 6. Dos meses mas tarde albergaba 43 alumnos; con el transcurrir del tiempo, fuera el faro el que orientara a iluminar las mentes del Magdalena, de la región y el país. Hay que anotar que el colegio fue creado para formar bachilleres en filosofía y letras, amparado legalmente por el articulo 120 del Decreto 491, se necesitaban 4 años para graduarse.


Su primer rector fue el Doctor Jacobo Mendez Campo (abogado), Vicerrector Don Luis de Andreis, secretario Don Julio Pinedo M. Profesores: Jacobo Mendez Campo (matematicas), Manuel Guardiola (geología), Fernandez (ingles),Cesar Campo (castellano), Reverendo Pedro Espejo (religión) y Luis de Armas (ejercicios ortográficos).

En el año de 1907 fue nacionalizado.

En el año de 1908 se trasladó al viejo caserón de la calle Grande (calle 17) N. 1 - 67 donde funcionaba la Contraloría Departamental.

diciembre 11, 2016

IGNACIA GRANADOS: LA HEROÍNA SAMARIA

Ignacia Granados, heroína samaria en la independencia de Colombia


Ignacia Granados

Fue fusilada un 9 de noviembre a las cinco de la tarde de 1817 o 1819, en la antigua Plaza de la Carnicería de Santa Marta (hoy parque de los Novios); pasada a las armas, por su apoyo constante y desinteresado a la causa republicana.

Un soldado al momento del fusilamiento quiso vendarla, pero Ignacia Granados le manifestó que a la eternidad no se entra con los ojos vendados. 

El General José Prudencio Padilla, nunca la olvidó, por ello puso en el madero de su tumba la siguiente inscripción: 

“Patriotas! No pases por este sitio sin rezar una oración por el alma de Ignacia Granados, la mujer más valerosa de la Costa”.


Mujeres mártires en el régimen del terror

Ignacia Granados hace parte de ese grupo de mujeres valerosas que cumplieron un destacado rol en la causa emancipadora en el periodo transcurrido entre 1815 a 1819 conocido como “el régimen del terror”, donde Pablo Morillo, soldado destacado en España, emprendió un plan de pacificación en la Nueva Granada, que solo terminaría después de la batalla de Boyacá.

Este hombre, arribó en 1815 a la provincia fiel de España, Santa Marta, y desde allí, arremetió junto con el gobernador Pedro Ruiz Porras, contra aquellas mujeres que apoyaron siempre la causa independista. Una de sus primeras víctimas fue Ignacia Granados, enemiga acérrima de los españoles y quien se entregó de cuerpo y alma a la libertad. Por tanto, sirvió de enlace entre prisioneros y patriotas, hasta que en su rol de informante, fue detenida y condenada a muerte, por el gobernador. Por tanto, “sobre Ignacia granados heroína y mártir, sólo se conserva su bella memoria, por el sacrificio de su muerte en pro de la libertad”.

Las mujeres en el proceso independentista

Las mujeres tuvieron una amplia participación en las guerras de independencia. Además de actividades como recolectar fondos, cocinar para los soldados, coser y lavar sus ropas o brindarles cuidados médicos, también participaron en discusiones políticas, escribieron peticiones, se convirtieron en espías y se alzaron en armas. Por medio de sus acciones cuestionaron no sólo la dominación española sino también la jerarquía de género existente. En este sentido, ellas apuntaron a una definición más amplia de las nociones de igualdad de sus compañeros de lucha. Sin embargo, los líderes revolucionarios no estaban dispuestos a abandonar el patriarcalismo y aceptar la participación política femenina en el nuevo orden republicano. Para neutralizarlas y silenciar su retadora acción política, los hombres insistieron en una imagen pasiva de las mujeres como víctimas de la guerra y en el mejor caso como mártires y símbolos de la libertad y de la nación independiente.

La antigua Plaza de la Carnicería, hoy llamada Parque de los Novios, debe llamarse "Parque Ignacia Granados".


Por Raúl Ospina Rangel



*

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com